Asociacion Ledicia Cativa » Quien puede acoger
  • Quienes Somos
  • Nosotros
    • Actividades
    • Objetivos
    • Resultados
    • Instituciones
    • La Gestion
    • Los Recursos
    • Localizacion
    • Patrocinadores
  • Preguntas
    • ¿Puedo Acoger?
    • Fechas
    • De donde
    • Tan Lejos
    • Enfermos
    • ¿Puedo Elegir?
    • ¿Es perjudicial?
    • La Radiacion
    • ¿Como me comunico?
    • ¿Como ayudo?
    • Interesado
  • Documentos
    • Breve Diccionario Ruso
    • Codigo Etico
    • Consejos a familias nuevas
    • Declaracion Familiar
    • Protocolo de Acogida
    • Solicitud de Acogida
    • Memoria Anual
  • Noticias
    • Fotos
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
    • De asoc. amigas
    • De la Fed. Rusa
    • De nuestra asociacion
    • Prensa
      • 2019
      • 2018
      • 2017
      • 2016
      • 2015
      • 2014
      • 2013
      • 2012
      • 2011
      • 2010
      • 2009
      • 2008
      • 2007
      • 2006
      • 2005
      • 2004
      • 2003
  • Chernobyl
    • Testimonios desde Galicia
    • Testimonios desde Chernobyl
    • La radiación
    • Enlaces

Quien puede acoger

05/04/2019 borrajo

2.- PERSONAS O FAMILIAS ACOGEDORAS

Es indudable que las familias más idóneas, son aquellas parejas estables y con experiencia en el cuidado de niños, pero en nuestro programa cualquier persona, soltera, casada, divorciada, con o sin hijos, puede ser familia de acogida. A este respecto debemos de señalar que la Asociación en la acogida respeta escrupulosamente tanto la legislación española como la rusa, y en esta última hay ciertas uniones que no son consideradas familias.

Damos toda la información necesaria, pero no realizamos cursillos ni exigimos fases de adaptación, porque se trata de incorporar un niño a nuestra familia y llevar una vida lo más normal posible. Es indudable que las familias, igual que el niño, experimentan una situación nueva, sobre todo el niño que sufre una fase a aculturización de su propia experiencia de vida, pero aquí nadie se enfrenta a nadie, si no que se suman voluntades de entendimiento, y se pone en juego habilidades como padres y la ayuda y la experiencia de otras familias de años anteriores. No se necesitan tener conocimientos especiales para cuidar o querer.

En nuestro programa de acogida, aunque las familias rusas también realizan gastos (pasaportes, documentos notariales, viajes, compra de ropa etc.), el grueso del programa y los gastos desde el aeropuerto de Moscú hasta llegar a Galicia, corre a cargo de las familias españolas, porque el acogimiento no es remunerado, se obtienen pocas subvenciones

« Acogimiento Temporal ‹ Anterior
Siguiente › Ventajas e incovenientes »
Protocolo

logo
Asociación Ledicia Cativa Avda. Habana 57-3-B C.P. 32004 Ourense - España «» Tel:+34.988.55.32.11 Fax:+34.988.55.32.91 «» E-mail: asociacionlediciacativa@gmail.com
Aviso Legal                                                                                     Cookies                                                                       Privacidad
  • Facebook
©Ledicia Cativa 2003 - 2018

Estamos usando cookies en nuestro site.

Favor confirmar si acepta los cookies
                             ......Alternativamente puede rechazar y ningun cookie sera usado.